Computación Móvil
Se puede definir la Computación Móvil como la serie de artefactos y equipos portátiles, hardware, que hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, así, se tiene a las computadoras portátiles, los teléfonos celulares, los cuadernos de notas computarizados, las calculadoras de bolsillo, etc.
Aunque en la actualidad no son muchas las personas que traen su computadora bajo el brazo, tampoco son raras, y es que la computación móvil ha dejado de ser un instrumento de presunción, para convertirse en un medio de trabajo. Pero eso no es todo: empieza transformarse en EL medio de trabajo. Ya es parte del uniforme del profesionales, del vendedor y hasta de los repartidores de refrescos que con él controlan el inventario de su camión.
Beneficios que puede tener una empresa si utiliza la tecnología de computadoras móviles:
La Tecnología Móvil facilita que la persona que genera la información aborde en el mismo momento en que dicha información se genere, donde permite una consulta al momento en que el usuario necesita utilizar la información evitando que se tenga que mover de un sitio a otro para conseguirla.
Hace años atrás en 60s y 70s se presentaban la utilización de los recursos de información, los cuales no existía la computación personal, los grandes centros de cómputos eran responsables del cuidado completo de toda la información, por lo cual se tenía mucha responsabilidad completa por parte de la entrada, validación, proceso e impresión de la información. Los usuarios directos de dicha información no tenían parte en el proceso de captura, solo en su utilización. En los años 80s y 90s se hace común la utilización de los computadores personales, los cuales facilitan que el usuario responsable de la información sea quien tenga que ingresar la misma para ser procesada posteriormente, no obstante; cuando la información no se generaba en la oficina nuevamente un usuario que no era el que generaba la información era el encargado de convertirla a forma electrónica aumentando la probabilidad de errores en su transcripción lo cual esto la hacía muy lenta.
Hardware
No todo son comunicaciones en la computación móvil , existe dentro de ella un equipo en sí. En este sentido se encuentra uno de los problemas más sensibles de la computación móvil, ya que existen compromisos entre la capacidad de los equipos, su tamaño y peso, la facilidad de uso y la continua de energía.
No todo son comunicaciones en la computación móvil , existe dentro de ella un equipo en sí. En este sentido se encuentra uno de los problemas más sensibles de la computación móvil, ya que existen compromisos entre la capacidad de los equipos, su tamaño y peso, la facilidad de uso y la continua de energía.
- El equipo debe ser pequeño y liviano para transportarse.
- En el momento de usarlo debe ser suficientemente grande para poder operarlo con facilidad.
- Una buena capacidad ya que el usuario exige grandes almacenamientos masivos, memoria volátil, capacidad de comunicación, pantallas a color y velocidad de procesamiento, todo eso consume grandes cantidades de energía, lo cual incide sobre el tamaño de las baterías y el tiempo de uso.
- La existencia en el mercado de asistentes digitales personales (PDA), cargadores solares, Tarjetas PCMCIA con prácticamente todas las aplicaciones posibles, teclados extensibles en notebooks, fax/modems y hasta sistema multimedias son una prueba de esta preocupación.

Este es otro punto delicado de la computación móvil, porque el concepto seguridad es muy amplio y depende del punto de vista del empresario y administrador:
- Para el empresario significa el control del acceso remoto y la confidencialidad de su información, el usuario lo centra en la actualización de los datos en su terminal.
- Para el administrador de sistemas le preocupa la integridad de información en su servidor.
Los conceptos anteriores se identifican con facilidad, pero los programas son un elemento de primordial importancia en la computación móvil y, posiblemente, la semilla que permita su crecimiento o muerte del mismo. En este sentido los conceptos que deberán trabajar en deberán proporcionar al usuario un ambiente propicio en el que pueda aprovechar toda la infraestructura de la que se ha hablado hasta el momento.
Así, se requiere atención en:
- Las aplicaciones. Éstas deberán ser prácticamente diseñadas para aplicarse bajo esta tecnología. Hay que recordar que en mucho depende de las comunicaciones y éstas no son tan rápidas como para emular la transferencia local de información.
- Deberán estar basadas en arquitecturas cliente/servidor para que el tráfico sea lo estrictamente indispensable para actualizar información y el equipo terminal o remoto deberá encargarse de hacerlo presentable al usuario en su pantalla o impresión local.
- El sistema operativo. Este punto es complemento del anterior, aunque no es estrictamente indispensable que el SO otorgue facilidades como multiproceso y multitareas, la utilización de un ambiente estándar le permite a los fabricantes de programas y aplicaciones ofrecer productos que cumplan con las expectativas de los usuarios.
- El ambiente estándar. Es parte de lo mismo, el ambiente en que las aplicaciones trabajan debe ser lo más estándar posible, de manera que las aplicaciones que el usuario utiliza puedan comunicarse entre sí para complementar información.
- Los ambientes gráficos toman importancia, ya que se necesita una interfaz coherente, estándar y que facilite el desarrollo de sistemas cliente-servidor. Y no se habla sólo del ambiente de trabajo, sino de sistemas operativos con facilidades adicionales para la computación móvil, es decir, que no sólo otorgue facilidades de multitarea y multiproceso, sino también soporte dispositivos especiales, ahorro de energía, seguridad y comunicaciones que requiere la computación móvil, facilitando la vida tanto del usuario como del personal que lo desarrolla.
- · El ambiente debe ser transportable a cualquier equipo que esté dentro de este concepto. Y esto no significa sólo laptops y notebooks, sino que también abarca PDA, estaciones de consulta, equipos portátiles de mensajes y todo aquel producto susceptible de introducirse en este concepto en el futuro. En él se incluyen cajas permanentes, cajas registradoras, centros de mensaje, periódicos permanentes, entre otros.
contador visitas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario