martes, 24 de junio de 2014

Aplicaciones de la Computación Móvil

A pesar de que las novelas de ciencia ficción lo anticipaban, no deja de sorprender la diversidad de aplicaciones que tiene hoy en día —y puede tener en el futuro— esta tecnología. Hay varios campos en los que no sólo es de utilidad, sino de competencia esencial para las empresas. 

Aquí algunos ejemplos:

•          Manejo de pacientes. La computación móvil permite al médico o institución mantener contacto con un paciente cuyo estado requiere continua vigilancia. Y esto no se limita al envío o recepción de mensajes (hablados o escritos), sino que incluye también el monitoreo constante de signos vitales críticos que pueden anticipar una emergencia.

•          Ventas directas. Posiblemente ésta sea la aplicación más evidente: poder consultar inventarios, precios y realizar pedidos en forma inmediata resulta de particular interés para cualquier empresa que se dedique a la comercialización de productos.

•          Servicio a clientes. La asesoría, servicio técnico y consultoría es una área en donde la computación móvil es vital. La consulta a bancos deinformación, bases de datos inteligentes, acopio de información actualizada y consulta de especialistas, es sólo una pequeña muestra de todo lo que puede impactar esta tecnología, sin mencionar la posibilidad de contacto permanente con el cliente.

•          Personal móvil en oficinas. No es raro encontrar a personal que, pese a encontrarse siempre en el mismo edificio, se mudan de lugar con frecuencia para, por ejemplo, dar soporte técnico al personal o revisar proyectos. La computación móvil no sólo les permite ser localizados con facilidad, sino que también le auxilia en la consulta de datos que por lo regular estarían en su oficina.

•          Profesionales viajeros. Los modernos guerreros del camino son usuarios potenciales que pueden aprovechar esta herramienta: contadores con los registros de una empresa bajo el brazo, gerentes regionales que integran metas empresariales, dirigentes corporativos que requieren información actualizada y, en fin, una gran cantidad de personas que necesitan viajar para realizar su trabajo.
•          Manejo de sucursales. En un mundo en el que las empresas han dejado de tener una sola oficina para expandirse, las sucursales aparecen casi sin desearlo, con una gran cantidad de datos que deben consolidarse.

•          Grupos de trabajo. La globalización y expansión de empresas hace que sea cada vez más común atacar proyectos con el personal adecuado, el cual no siempre trabaja bajo un mismo techo y, en ocasiones, ni siquiera en la misma ciudad o país.

Los dispositivos de la computación móvil

Una mano que sostiene una computadora netbook.
Netbook
Netbooks son un tipo de pequeña y liviana computadora portátil de bajo costo. Se portan con gran facilidad de un lugar al otro. Se suelen utilizar tanto en las escuelas y sitios de trabajo como en viajes y para entretenamiento por su conexión inalámbrica. En contraste a las computadoras portátiles, tienen procesadores de bajo consumo y con funciones de cómputo básicas. Tienen un teclado físico integrado al dispositivo y también los últimos tienen integrados un webcam y micrófono para realizar conferencias por web. Los netbooks programados con Windows sólo son una versión pequeña.
Un dispositivo de Personal Digital Assistant (PDA).
Asistente Personal Digital (PDA)
Un dispositivo portátil cuyo programación es de Asistente Personal Digital sirve al usuario como un administrador, o sea mánager electrónico, de su información personal. Los últimos PDA tienen una conexión a internet inalámbrica y aplicaciones para organizar la vida. Las aplicaciones incluyen la agenda, la lista de contactos, el cuaderno para apuntes, la calculadora y la lista de tareas. También proveen acceso al correo electrónico y a veces funcionan como celular. Todos tienen touch screen que se emplean con el dedo o con algún dispositivo señalador que se parece a un bolígrafo. Muchos también tienen integrados en la pantalla el teclado. El PDA funciona por medio de un sistema operativo único. 

Smartphone
El smartphone es un celular con funciones de computación y conectividad a internet más avanzadas que un teléfono celular típico. El smartphone tiene todas las características de un PDA con teléfono además de otras como una cámara de fotos y video, tocador de música, y navegación por GPS. Muchas veces incluyen un navegador Web y servicio de correo electrónico. Se suelen utilizar con el touch screen y operar por medio de un sistema operativa único. 
Dos tipos diferentes de comprimidos.
Tablet
Un tablet es otro dispositivo portátil de la computación móvil de un tamaño más grande que un smartphone o PDA. Tiene muchas de las mismas características de aquellos dispositivos pero por tener una pantalla más grande son mucho más fáciles de utilizar para leer una cantidad de texto o visualizar imágenes con mucho detalle. Muchos prefieren utilizar los tablets en vez de la portátil porque tienen la misma funcionalidad pero son más pequeñas y livianas y sus funcionalidades son más rápidas. Aunque no so tan pequeñas que se pueden portar a mano, suelen ocupar poco espacio en la bolsa, mochila o maletín. Se usan frecuentemente como lectores electrónicos también. Funcionan a través del touch screen con un teclado integrado dentro de la pantalla pero también se pueden comprar teclados físicos pequeños que se conectan al dispositivo. También operan por un sistema único. 
Tres diferentes marcas de e-readers. 
E-reader/lector electrónico
El e-reader, también se le llama el lector de libro electrónico, funciona específicamente para leer libros, revistas y periódicos de texto digital. Los libros se pueden descargar al e-reader desde una variedad de vendedores tal como la Amazon. Suelen tener pantallas pequeñas, de las 7 pulgadas, baterías de vida larga, y pantallas para leer en condiciones de alta luz. Los últimos también pueden tener acceso a internet y el correo electrónico y casi todos ahora tienen touch screens. También operan por un sistema único.

Laptop
Un laptop o portátil es un PC pensado para usarlo en más de un lugar, es decir de forma móvil. Esto lo consigue gracias a una batería que se recarga usando la corriente eléctrica. El consumo de cada uno de sus componentes es muy importante ya que esto determina la autonomía, que no es más que el tiempo que funciona sin necesidad de conectarse a la corriente eléctrica. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos.
No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción.

Diferencias entre computación móvil y computación ubicua

 Computación móvil
Computación ubicua 
 Es la realización de tareas informáticas mientras el usuario está en movimiento en lugares distintos de su entorno habitual.
Es la integración de la informática en el entorno de la persona, con dispositivos móviles que pueden comunicarse entre ellos de forma inteligente y transparente para el usuario. 

 
 Los dispositivos prestan sus servicios de forma independiente.
Hay un uso combinado de todos los dispositivos, de forma que el individuo interacciona con todos.
 Se usan pequeños dispositivos de fácil transporte: teléfonos, netbooks, portátiles, PDA...
Se usan dispositivos electrónicos inmersos en los apartados que utilizamos cotidianamente; por ejemplo, la radio de un coche con Bluetooth para conexión de teléfonos móviles. 
 Tiene aplicaciones definidas, como procesadores de texto, conexión a internet, correo electrónico, reproducción de vídeos...
Tiene un interfaz invisible para el usuario, es decir, no es necesario que el usuario aprenda a manejar los dispositivos.

lunes, 23 de junio de 2014

Computación Ubicua: Áreas de Investigación


La Computación Ubicua representa un gran desafío científico/técnico y es un área atractiva para el sector empresarial. Su adopción, como una de las líneas estratégicas de desarrollo del país, se reflejará en un impacto social, un impacto científico, un impacto tecnológico, y finalmente en un impacto económico.


Las áreas de investigación y desarrollo que se identifican como de alta prioridad dentro del cómputo ubicuo y sin ser exhaustivos, se presentan a continuación:

  • Sensores
    • Adquisición de señales corporales
    • RFIDs
  • Redes de próxima generación
    • Internet 2 como soporte para cómputo ubicuo
    • Redes de Sensores
    • Redes Ad‐hoc
    • Interconexión de dispositivos heterogéneos
    • Seguridad informática
  • Sistemas Distribuidos
    • Rediseñar soluciones para que sean aplicables al cómputo móvil y/o ubicuo.
      • Soporte multimedia
      • Tolerancia a fallas
      • Escalabilidad
  • Computación móvil
    • Sistemas de Igual‐a‐Igual (Peer‐to‐Peer)
    • Servicios de posicionamiento y localización
    • Servicios de Base (e.g. Posicionamiento por GSM/GPRS)
  • Desarrollo de sistemas ubicuos (aplicaciones)
    • e‐Medicina
      • Monitoreo y procesamiento de señales médicas remotas
      • Context‐aware systems
      • Monitoreo de actividad en ancianos
    • Tele‐Diagnostico Móvil
Fuente:

Computación Ubicua: En Perspectiva



Un Vistazo al Futuro en el Presente

Una de los temas más populares en las historias de ciencia ficción tiene mucho que ver con lo que llamamos computación ubicua. En este futuro, los ordenadores se habrían hecho tan pequeños y adelantados, que estarían prácticamente en todo lo que conocemos.

Es una visión del futuro que es por una parte emocionante y al mismo tiempo inquietante. Por un lado, las redes de ordenadores se volverían tan robustas, que siempre tendríamos una conexión rápida y fiable a Internet. Nos podríamos comunicar con quién quisiéramos sin tener que preocuparnos de que hubiera una interrupción del servicio.

Por otro lado, también sería posible para corporaciones, gobiernos y otras organizaciones recolectar información sobre nosotros y mantener registros de todo lo que hacemos. Hemos visto algunos pasos hacia la computación ubicua en la última década. Proyecto Wifi y tecnologías similares, como puede ser WiMAX, han extendido las redes de computación por todo el mundo más allá de las redes cableadas.


Podemos comprar un teléfono inteligente y acceder a toneladas de información en Internet en solo cuestión de segundos. Sensores de tráfico y dispositivos biométricos, pueden detectar nuestra presencia. No se tardará mucho en llegar al punto en que casi todo con lo que entremos en contacto, tenga un ordenador o sensor dentro.

También veremos transformaciones masivas en la tecnología de interfaces que utiliza el usuario. En la actualidad, la mayoría de los ordenadores se apoyan en interfaces físicos como son el ratón del ordenador, el teclado, u otros dispositivos similares. También hay programas que pueden reconocer la voz o hacer un seguimiento de los movimientos del ojo para ejecutar comandos.

Científicos informáticos y neurólogos, están trabajando en varios interfaces de ordenador con conexión directa con nuestro cerebro, que permitirá a la gente manipular ordenadores solamente utilizando el pensamiento. ¿Quién sabe? Los ordenadores del futuro podrían reaccionar solamente deseándolo.  
Saber dónde estará el mundo de los ordenadores dentro de 100 años es difícil. Sea cual sea el futuro que nos espera, podemos asumir sin equivocarnos que veremos ordenadores muy diferentes a los que tenemos hoy en día.

Fuente:
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/computacion-ubicua.html

domingo, 22 de junio de 2014

Computación Móvil



Computación Móvil

Se puede definir la Computación Móvil como la serie de artefactos y equipos portátiles, hardware, que hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, así, se tiene a las computadoras portátiles, los teléfonos celulares, los cuadernos de notas computarizados, las calculadoras de bolsillo, etc.

Aunque en la actualidad no son muchas las personas que traen su computadora bajo el brazo, tampoco son raras, y es que la computación móvil ha dejado de ser un instrumento de presunción, para convertirse en un medio de trabajo. Pero eso no es todo: empieza transformarse en EL medio de trabajo. Ya es parte del uniforme del profesionales, del vendedor y hasta de los repartidores de refrescos que con él controlan el inventario de su camión.

Beneficios que puede tener una empresa si utiliza la tecnología de computadoras móviles:

La Tecnología Móvil facilita que la persona que genera la información aborde en el mismo momento en que dicha información se genere, donde permite una consulta al momento en que el usuario necesita utilizar la información evitando que se tenga que mover de un sitio a otro para conseguirla.

Hace años atrás en 60s y 70s se presentaban la utilización de los recursos de información, los cuales no existía la computación personal, los grandes centros de cómputos eran responsables del cuidado completo de toda la información, por lo cual se tenía mucha responsabilidad completa por parte de la entrada, validación, proceso e impresión de la información. Los usuarios directos de dicha información no tenían parte en el proceso de captura, solo en su utilización.

En los años 80s y 90s se hace común la utilización de los computadores personales, los cuales facilitan que el usuario responsable de la información sea quien tenga que ingresar la misma para ser procesada posteriormente, no obstante; cuando la información no se generaba en la oficina nuevamente un usuario que no era el que generaba la información era el encargado de convertirla a forma electrónica aumentando la probabilidad de errores en su transcripción lo cual esto la hacía muy lenta.

Hardware

No todo son comunicaciones en la computación móvil , existe dentro de ella un equipo en sí. En este sentido se encuentra uno de los problemas más sensibles de la computación móvil, ya que existen compromisos entre la capacidad de los equipos, su tamaño y peso, la facilidad de uso y la continua de energía.
  •  El equipo debe ser pequeño y liviano para transportarse.
  •  En el momento de usarlo debe ser suficientemente grande para poder operarlo con facilidad.
  •  Una buena capacidad ya que el usuario exige grandes almacenamientos masivos, memoria volátil, capacidad de comunicación, pantallas a color y velocidad de procesamiento, todo eso consume grandes cantidades de energía, lo cual incide sobre el tamaño de las baterías y el tiempo de uso.
  •  La existencia en el mercado de asistentes digitales personales (PDA), cargadores solares, Tarjetas PCMCIA con prácticamente todas las aplicaciones posibles, teclados extensibles en notebooks, fax/modems y hasta sistema multimedias son una prueba de esta preocupación.

Este es otro punto delicado de la computación móvil, porque el concepto seguridad es muy amplio y depende del punto de vista del empresario y administrador:
  •  Para el empresario significa el control del acceso remoto y la confidencialidad de su información, el usuario lo centra en la actualización de los datos en su terminal. 
  •  Para el administrador de sistemas le preocupa la integridad de información en su servidor.

Los conceptos anteriores se identifican con facilidad, pero los programas son un elemento de primordial importancia en la computación móvil y, posiblemente, la semilla que permita su crecimiento o muerte del mismo. En este sentido los conceptos que deberán trabajar en deberán proporcionar al usuario un ambiente propicio en el que pueda aprovechar toda la infraestructura de la que se ha hablado hasta el momento.
Así, se requiere atención en:
  •  Las aplicaciones. Éstas deberán ser prácticamente diseñadas  para aplicarse bajo esta tecnología. Hay que recordar que en mucho depende de las comunicaciones y éstas no son tan rápidas como para emular la transferencia local de información.
  •  Deberán estar basadas en arquitecturas cliente/servidor para que el tráfico sea lo estrictamente indispensable para actualizar información y el equipo terminal o remoto deberá encargarse de hacerlo presentable al usuario en su pantalla o impresión local.
  •  El sistema operativo. Este punto es complemento del anterior, aunque no es estrictamente indispensable que el SO otorgue facilidades como multiproceso y multitareas, la utilización de un ambiente estándar le permite a los fabricantes de programas y aplicaciones ofrecer productos que cumplan con las expectativas de los usuarios.
  • El ambiente estándar. Es parte de lo mismo, el ambiente en que las aplicaciones trabajan debe ser lo más estándar posible, de manera que las aplicaciones que el usuario utiliza puedan comunicarse entre sí para complementar información.
  •  Los ambientes gráficos toman importancia, ya que se necesita una interfaz coherente, estándar y que facilite el desarrollo de sistemas cliente-servidor. Y no se habla sólo del ambiente de trabajo, sino de sistemas operativos con facilidades adicionales para la computación móvil, es decir, que no sólo otorgue facilidades de multitarea y multiproceso, sino también soporte dispositivos especiales, ahorro de energía, seguridad y comunicaciones que requiere la computación móvil, facilitando la vida tanto del usuario como del personal que lo desarrolla.
  • · El ambiente debe ser transportable a cualquier equipo que esté dentro de este concepto. Y esto no significa sólo laptops y notebooks, sino que también abarca PDA, estaciones de consulta, equipos portátiles de mensajes y todo aquel producto susceptible de introducirse en este concepto en el futuro. En él se incluyen cajas permanentes, cajas registradoras, centros de mensaje, periódicos permanentes, entre otros.

Software

Los conceptos anteriores se identifican con facilidad, pero los programas son un elemento de primordial importancia en la computación móvil y, posiblemente, la semilla que permita su crecimiento o muerte. En este sentido, se ponen en juego muchos conceptos que deberán trabajar en armonía para proporcionar al usuario un ambiente propicio en el que pueda aprovechar toda la infraestructura de la que se ha hablado hasta el momento.
Así, se requiere especial atención en:
Las aplicaciones. Éstas deberán ser prácticamente diseñadas exprofeso para aplicarse bajo esta tecnología. Hay que recordar que en mucho depende de las comunicaciones y éstas no son tan rápidas como para emular la transferencia local de información.
Así que deberán estar basadas en arquitecturas cliente/servidor para que el tráfico sea lo estrictamente indispensable para actualizar información y el equipo terminal o remoto deberá encargarse de hacerlo presentable al usuario en su pantalla o impresión local.
El sistema operativo. Este punto es complemento del anterior, aunque no es estrictamente indispensable que el sistema operativo otorgue facilidades como multiproceso y multitareas, la utilización de un ambiente estándar le permite a los fabricantes de programas y aplicaciones ofrecer productos que cumplan con las expectativas de los usuarios.
El ambiente estándar. Es parte de lo mismo, el ambiente en que las aplicaciones trabajan debe ser lo más estándar posible, de manera que las aplicaciones que el usuario utiliza puedan comunicarse entre sí para complementar información, tanto con independencia de la diversidad de fuentes como de si el proveedor de aplicaciones es el mismo o son diferentes fabricantes.
Aquí es donde los ambientes gráficos toman importancia, ya que se necesita una interfaz coherente, estándar y que facilite el desarrollo de sistemas cliente-servidor. Y no se habla sólo del ambiente de trabajo, sino de sistemas operativos con facilidades adicionales para la computación móvil, es decir, que no sólo otorgue facilidades de multitarea y multiproceso, sino también soporte dispositivos especiales, ahorro de energía, seguridad y comunicaciones que requiere la computación móvil, facilitando la vida tanto del usuario como del personal que lo desarrolla.
Algo no debe pasarse por alto: el ambiente debe ser transportable a cualquier equipo que esté dentro de este concepto. Y esto no significa sólo laptops y notebooks, sino que también abarca PDA, estaciones de consulta, equipos portátiles de mensajes y todo aquel producto susceptible de introducirse en este concepto en el futuro. En él se incluyen cajas permanentes, terminales de tarjetas de crédito, cajas registradoras, centros de mensaje, periódicos permanentes, entre otros.

jueves, 12 de junio de 2014

¿Qué es la Computación Ubicua?

Tendencias Actuales


Concepto:

"Computación ubicua (ubicomp) es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados."

La computación ubicua es un modelo de interacción en el que el procesamiento de información se integra fuertemente en las actividades y objetos cotidianos. A pesar de que el término de computación ubicua puede parecer demasiado técnico, el mismo se basa en un campo que tiene muchas implicaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje

Un ejemplo de dispositivo que posee la tecnología de computación ubicua se encuentra en los novedosos teléfonos inteligentes que cuentan con un sistema de interconexión inalámbrico para el tránsito de información y datos desde un dispositivo móvil.

El concepto de ubicuidad se refiere en general a la presencia de una entidad en todas partes; pero en la computación adquiere la característica de ser, además, invisible. Este paradigma pretende brindar sistemas de cómputo inteligentes que se adapten al usuario, y cuyas interfaces permitan que éste realice un uso intuitivo del sistema.

De allí que la meta de la computación ubicua, de integrar varias computadoras (dispositivos) al entorno físico busca habilitar los beneficios de éstas y de la información digitalizada en todo momento y en todas partes.









Nuestro Día a Día

Nuestro Día a Día